Mostrando entradas con la etiqueta biológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biológico. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2013




INVITACIÓN


El Programa de Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Estatal a Distancia y la Comisión Vías y Vida Silvestre se complacen en invitarles a participar en el Simposio Ecología de Caminos: por caminos amigables para la fauna silvestre de Costa Rica, el cual se realizará de 1 pm a 7 pm, el 29 de noviembre de 2013 en el Paraninfo de la Sede Central de la Universidad Estatal a Distancia en Sabanilla, San Pedro de Montes de Oca, San José.
 
El objetivo del Simposio es reunir estudiantes, profesionales y público en general para introducir el tema de la Ecología de Caminos, presentar los resultados de las investigaciones y mostrar avances del trabajo de la Comisión Vías y Vida Silvestre. Además, describir medidas de mitigación, amenazas y oportunidades para disminuir el impacto de proyectos viales sobre la fauna silvestre.
 
Durante el Simposio tendrán lugar presentaciones orales de investigadores nacionales e internacionales así como la exhibición de posters de estudiantes, investigadores y organizaciones que trabajan en el tema.
 
La asistencia es gratuita y está abierta al público en general. El evento será transmitido en vivo a través de www.ondauned.com.
 
Organizadores: Programa de Manejo de Recursos Naturales y Comisión Vías y Vida Silvestre Grupo en Facebook: Evitemos atropellar animales silvestres en las carreteras de Costa Rica.
 
Contactos: Rose Marie Menacho Odio, correo rmenacho@uned.ac.cr María Elena Fournier, teléfono 22 97 09 70 Esther Pomareda, correo víasyvidasilvestre@gmail.com 
 
 

lunes, 14 de noviembre de 2011

Las bolsas y envases plásticos enferman y matan

Por Ernesto Carmona
tomado de ecoportal.net


La mayoría de los plásticos contiene sustancias químicas dañinas como BPA (Bisfenol A) y ftalatos, que resultan inseguros para el consumo o uso humano. Consumidores de todo el mundo emplean cada año millones de millones de bolsas plásticas no reutilizables, cuyo promedio de uso es de apenas 12 minutos, pero contaminan las aguas hasta la eternidad, sofocan humedales y enredan, enferman o matan a animales. También afectan a la salud humana.

Parecen estar contados los días de las bolsas plásticas que inspiraron esta divertida definición popular cubana del ser humano: espécimen que carga una bolsa plástica en cada extremidad superior. 35 países ya prohibieron el uso de bolsas plásticas, 9 naciones establecieron impuestos por consumirlas, otros 12 países consideran prohibirlas o gravarlas y 26 estados de EEUU introdujeron legislación que regula su empleo. Ésta es la historia noticiosa más ocultada N° 23, según el Proyecto Censurado.
La mayoría de los plásticos contiene sustancias químicas dañinas como BPA (Bisfenol A) y ftalatos, que resultan inseguros para el consumo o uso humano. Consumidores de todo el mundo emplean cada año millones de millones de bolsas plásticas no reutilizables, cuyo promedio de uso es de apenas 12 minutos, pero contaminan las aguas hasta la eternidad, sofocan humedales y enredan, enferman o matan a animales.
También afectan a la salud humana, porque grandes animales devoran pequeñas criaturas recargadas de plástico que se integran, a su manera, a la cadena alimentaria y la especie humana termina consumiendo alimentos basados en animales que han comido ciertas formas de plástico no-biodegradable que se fabrica a partir de un recurso no renovable como es el petróleo. Se estima que sólo para producir los 19 mil millones de bolsas plásticas usadas anualmente en California se requieren 3 millones de barriles de petróleo (477.000.000 litros). En todos los países llegó el momento de legislar sobre sustitutos del plástico.
La contaminación puede ser evitada substituyendo los plásticos por otros materiales alternativos como bolsas reutilizables de paño, botellas de agua de acero inoxidable y otros substitutos de madera, vidrio y metal. “¿Qué pasos tomaría Ud. para reducir el uso del plástico para preservar nuestro ambiente cada vez más crítico?”, preguntó Jim Ries, de la ONG “One More Generation”.
“¿Especies en peligro? Es muy simple: mientras estamos preocupados por ellas, al menos también hagamos algo sobre nuestro ambiente. Todos nuestros esfuerzos para salvar las tortugas de mar o la vida marina, etc., serán perdidos porque sólo las estamos salvando para mantenerlas vivas en nuestra contaminación”, escribió Ries.
Siempre que alguien compra cualquier cosa, termina en una bolsa de plástico, sean verduras, frutas y artículos a granel. “¿Sabía usted que el plástico es el artículo número uno que contamina nuestros océanos, además de las colilla de cigarrillos?”, abrumó Ries. “¿Sabía que simplemente cambiarse a bolsas de papel no será mucho mejor para el ambiente debido a la cantidad de carbono que genera la producción de tales bolsas?” A través del globo se consume un millón de bolsas plásticas por minuto. Cada habitante del planeta usa 150 bolsas al año. Y el número crece.

Abruman los datos y cifras sobre los daños que causa el plástico: emisiones de gases de efecto invernadero, su fabricación lanza toxinas en el aire, al igual que el reciclado. Los añadidos usados en su producción a menudo son tóxicos y pueden entrar en lixiviación en la alimentación. La superficie plástica es químicamente atractiva para algunas de las peores toxinas del ambiente (bifenilos policlorados, o PCBs, y metabolitos de pesticidas). El plástico no es comida para nadie, pero más de 100.000 mamíferos marinos y tortugas, un millón de aves marinas e incontables peces mueren cada año por todo el mundo a causa de los desperdicios plásticos. Etcétera.
Decálogo
Lisa Davis, del Tribune News, reprodujo "diez mandamientos" de www.Thesouthern.com para combatir el plástico en el hogar y reducir los peligros domésticos:
1. Almacenamiento de Alimentos. Sustituya el plástico por vidrio, porcelana o acero inoxidable. Sea prudente al utilizar contenedores. Nunca ponga el plástico en el microondas: el calor puede alterar el plástico y lixiviar las sustancias químicas en la comida. No ponga utensilios plásticos en máquinas lavaplatos: calientan demasiado. O por lo menos utilice el estante superior, lejos del elemento de calefacción. Tire el plástico más viejo: tiende a lixiviarse más rápido, así que substitúyalo.
2. Otros artículos de cocina. Para todos los envases, bols y tazas de plásticos hay alternativas de metal o de madera. Reemplace coladores, embudos, tablas de cortar, espátulas y cucharas de plástico, así como placas y cubiertos. Algunas licuadoras y procesadores de alimentos vienen con recipiente de vidrio. En vez de un mantel de vinilo, utilice paño real.
3. Envoltorios y bolsas plásticas. No hay muchas alternativas prácticas. Intente con papel de aluminio. En el microondas cubra las comidas con toallas de papel.
4. Envases de almuerzo. Es difícil, pues no se puede enviar a los niños a la escuela con envases de comida frágiles. Prefiera contenedores de acero inoxidable y bolsas de tela.
5. Botellas de agua. Es posible vivir sin una botella plástica de agua. Ahora hay botellas deportivas inastillables y libres de policarbonatos. Utilice el acero inoxidable o vidrio.
6. Comidas en conserva. Muchas latas de metal usadas para la comida vienen selladas con una resina que contiene el aditivo plástico llamado BPA. En vez de frutas y verduras en conserva, compre fresco o congelado. En vez de arvejitas en conserva, cómprelas secas. Busque tomates en envases de cristal, o intente conservar los propios.
7. Biberones. Utilice biberones de cristal. Si no, busque botellas libres de BPA. También evite preparar a los bebés líquidos en latas, pues el líquido absorbe niveles de BPA.
8. Juguetes plásticos. Muchos juguetes plásticos traen pintura tóxica. Busque productos naturales como madera.
9. Cosméticos y productos de bebé. Los ftalatos son de uso frecuente en productos de baño y belleza como portadores de fragancias. Compre jabones, champúes, lociones y polvos de bebé no aromatizados.
10. Pare de comprar comida chatarra. Éste es el cambio más importante que se puede realizar, según todos los expertos. www.ecoportal.net
Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno. /Mapocho Press /Notica Nº 23 de Las 25 noticias más censuradas/ Rebelion
Fuentes




tomado de
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Salud/Las_bolsas_y_envases_plasticos_enferman_y_matan?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+NoticiasDeEcoportal+%28Ecoportal.net%29

miércoles, 19 de octubre de 2011

Diputados quieren rebajar ₡ 25 millones al escuálido presupuesto del TAA

Tomado de
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=55316


 - Una moción que pretende rebajar ₡ 25 millones al presupuesto del Tribunal Ambiental (TAA), tiene en alerta a la institución, pues afectaría el trabajo de campo de la entidad mientras que la carga de trabajo se ha triplicado.
La moción fue presentada por siete de los once diputados de la Comisión de Hacendarios pertenecientes a la Alianza Legislativa. Ellos son: Mireya Zamora y Manuel Hernández del Movimiento Libertario, Gustavo Arias y Jeanette Ruiz del Partido Acción Ciudadana, Luis Fishman y Luis Rojas de la Unidad Social Cristiana, y Martín Monestel del PASE.
"Es alarmante que se pretenda rebajar aún más el presupuesto del Tribunal Ambiental, pues incluso el presupuesto de este año ya es menor que el del año anterior, siendo que nuestra carga de trabajo más bien se ha triplicado", afirmó José Lino Chaves, Presidente del TAA.
La moción (número 91) afectaría el presupuesto que el Tribunal Ambiental utilizará para contratar seguridad, dar mantenimiento a los equipos y a los vehículos que necesita para sus giras de campo, al tiempo que el TAA ya tiene problemas con el presupuesto de los viáticos y gasolina para las inspecciones de campo.
El Presidente del TAA advirtió que sin presupuesto es imposible cumplir a cabalidad con el trabajo que el país espera de este Tribunal.
"Hace poco hubo una balacera contra las instalaciones del Tribunal Ambiental y a menudo se producen amenazas contra los jueces y los funcionarios de la institución; por eso es urgente contar con seguridad en nuestras instalaciones", añadió José Lino Chaves.